Obligaciones legales en prevención de lavado de dinero para ONG´S

Banner-guia-OSFDL

Obligaciones legales en prevención de lavado de dinero para ONG´S

La «Guía para la prevención del lavado de dinero y financiamiento del terrorismo dirigida a las Organizaciones Sin Fines de Lucro (OSFL)» presenta varios aspectos destacados, a continuación se resumen los elementos más relevantes de cada sección:

  1. Introducción y Sistema de Prevención LDA/FT/FPADM: Explica la importancia de los sistemas de prevención para mitigar los riesgos asociados con el lavado de dinero, financiamiento del terrorismo, y financiamiento de la proliferación de armas de destrucción masiva. Destaca la necesidad de identificar y gestionar riesgos específicos de cada organización.

  2. Marco Normativo Internacional y Nacional: Detalla las obligaciones derivadas de las recomendaciones del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) y la legislación nacional, enfatizando la necesidad de prevención en las OSFL; estableciendo que las 40 recomendaciones GAFI son vinculantes para nuestra legislación.

  3. Herramientas para un Sistema de Prevención para OSFL:

    • Análisis de Riesgo y Abordaje Basado en Riesgo: Resalta la importancia del enfoque basado en riesgo y la elaboración de matrices de riesgo específicas para las OSFL.
    • Mitigación del Riesgo: Incluye el nombramiento de un encargado de cumplimiento, la realización de la debida diligencia del cliente o contraparte, y la reportería.
    • Autorregulación y Buen Gobierno Interno: Aborda la necesidad de manuales para la prevención del LDA/FT/FPADM, sistemas de control y monitoreo de programas, y la promoción de una cultura de integridad, capacitación y transparencia.

Esta guía es un recurso exhaustivo que brinda a las OSFL una comprensión clara de sus responsabilidades y mejores prácticas en la prevención del lavado de dinero y el financiamiento del terrorismo, siguiendo un enfoque basado en riesgos y enfatizando la importancia del cumplimiento normativo y el buen gobierno interno.

Es necesario que su sistema de prevención de riesgos de lavado de dinero y activos, sea elaborado por expertos en la materia y que sea un sistema creado exclusivamente para su institución, en Bufete Cóbar contamos con el equipo y la experiencia para asesorar, crear y capacitar su sistema PLDA acorde a la normativa vigente y bajo estandarés internacionales. Comunicate con nosostros y no te arriesgues a sanciones administrativas y/o penales por deficiencias al cumplimiento de la legislación de lavado de dinero.

Cóbar News

Guia-ROS-SIRAF

Nueve aspectos relevantes en la guía de elaboración y envío de ROS

La «Guía para la elaboración y envío de Reporte de Operaciones Sospechosas (ROS)» es un documento detallado que explica el proceso para reportar operaciones sospechosas en el ámbito financiero. Las ideas principales y el resumen de la guía son los siguientes:

  1. Introducción y Propósito: La guía, preparada por la Unidad de Investigación Financiera (UIF), tiene como objetivo prevenir y detectar actividades asociadas con el lavado de activos, financiamiento del terrorismo y financiamiento de la proliferación de armas de destrucción masiva. [”]

  2. Objetivos: Los sujetos obligados deben completar el formulario de reporte con datos detallados sobre las personas involucradas y el perfil de la operación reportada, cumpliendo con los requisitos legales establecidos por la ley correspondiente. [”]

  3. Ámbito de Aplicación: Las disposiciones de la guía se aplican a todos los sujetos obligados especificados en la ley, excluyendo ciertos casos que deben reportar en un formato especial. [”]

  4. Base Legal: Los reportes deben realizarse dentro de un plazo máximo de cinco días hábiles una vez identificadas las operaciones irregulares o sospechosas, con la posibilidad de extender el plazo por quince días hábiles más. El monto de las transacciones no afecta esta obligación. [”]

  5. Definiciones Clave: Se definen términos clave como UIF, GAFI (Grupo de Acción Financiera), LDA (Lavado de Dinero y Activos), FT (Financiamiento del Terrorismo), FPADM (Financiación de la Proliferación de Armas de Destrucción Masiva), ROS, Portal UIF, y Sujetos Obligados. [”]

  6. Proceso para Completar el ROS: Se detallan los pasos para completar el reporte en el portal UIF, incluyendo la entrada al portal, la selección de la opción de Reporte de Operación Sospechosa, y la generación de un número de control. [”]

  7. Detalles del Reporte de Operación Sospechosa: Se especifican los datos que deben incluirse en el reporte, como nombre del servicio, dirección, tipo de operación, monto de la transacción, origen o destino de los fondos, y la razón del reporte. [”]

  8. Archivos Anexos al ROS: Se debe adjuntar documentación detallada como perfil del cliente, productos y servicios, estados de cuenta, contratos de productos, análisis realizados, medidas de debida diligencia aplicadas, y otros documentos relevantes. [”]

  9. Anexos Específicos: Se incluyen plantillas detalladas para reportar la concentración de cuentas activas y pasivas, movimientos de cuentas, estructura de pagos de préstamos y tarjetas de crédito, y detalles de las personas que realizan los pagos y depósitos. [”]

En resumen, la guía proporciona instrucciones detalladas sobre cómo y qué información deben reportar los sujetos obligados cuando identifican operaciones financieras sospechosas, con el fin de cumplir con las regulaciones contra el lavado de dinero y el financiamiento del terrorismo. En caso de necesitar una asesoría especializada comunicate con nosotros!